Raúl Morán Ortega

Director y Fundador de Ángulo Producciones

Seguir a Raúl Morán Ortega en redes sociales :

Raúl Morán Ortega nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1991, y crece en el barrio de Casablanca III, donde desde pequeño se familiariza con el mundo del teatro asistiendo a talleres para niños y sobre todo como espectador precoz, por herencia paterna y materna quienes estuvieron ligados a las primeras compañías teatrales canarias creadas tras la transición a la democracia en España. Tras gatear por los camerinos y patios de butacas, dos décadas más tarde se forma en Producción audiovisual y de espectáculos entre los años 2013 y 2015, y en emprendimiento en 2016; al mismo tiempo pone en marcha sus primeros proyectos empresariales y culturales. Anteriormente había acumulado varios años de experiencia como asistente técnico en Sonovisión Canarias, empresa familiar que le hace estar ligado al sector desde muy temprano. Ese mismo año al acabar su formación, empieza a trabajar como freelance (autónomo) dando servicios de producción a otras compañías teatrales canarias y productoras audiovisuales internacionales.

En 2016 da sus primeros pasos en la dirección de proyectos y eventos de todos los formatos, obras de teatro y conciertos, jornadas gastronómicas, jornadas de patrimonio histórico…

En 2017 decide dar el paso a la producción propia con la primera obra de la compañía Ángulo Producciones (la cual funda y dirige en la actualidad), así que encarga una idea original suya (El regreso de Demofonte) a Luis O’malley para que la escriba y la dirija, obra que tiene una gran acogida y que gira por hasta 11 teatros diferentes en menos de un año.

En 2018 produce La caricia perdida, de Victoria Oramas, en coproducción con la Sala Insular de Teatro de Gran Canaria, dirigida por Luis O’malley, y hacen gira para público general y escolares acercándoles la temática del bullying.

En 2019 produce Michelle, de Luis O’malley, con apoyo del Teatro Guiniguada, producción que le sirvió para obtener cuatro nominaciones a los Premios Réplica de las Artes Escénicas de Canarias. También produce los VII, VIII, IX, X, XI y XII Festival de Monólogos de la SIT, bajo la dirección de Carlos Alonso Callero, y distribuye obras de diferentes compañías llevando una de ellas, Cuerdas de Bárbara Colio (para La Kimera Teatro), al Centro Niemeyer de Avilés.

Organiza las galas de los Premios Réplica 2019, 2020 y 2025. Asume la producción del programa mensual #Guiniguada, coloquios durante 2020, 2021 y 2022. Realiza dos vídeos de Teatro en la pantalla por el aniversario de Galdós, trabajando con Luis O’malley y José Luis Massó.

Participa como jurado en un concurso de proyectos culturales impulsado por GC Espacio Digital (2020) para el Cabildo de Gran Canaria y en los Premios Azahar de Murcia (2023).

En 2021 produce las obras Lo que cantan los grillos, de Abián de la Cruz, premiada a la Mejor Autoría en los Premios Réplica, y Tesla/Edison, de Los Bazo, que recibe múltiples nominaciones y lleva a Ángulo Producciones a la península, participando en la XXV Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha y en el circuito madrileño a través del Teatro Villa de Móstoles.

En 2022 dirige la producción del montaje internacional SegisMundos, para el Festival MapasFest, dirigido por Manuel Orjuela. En 2023 estrena Más alto que el cielo, nosotros, de Javier Estévez, coproducido con la Fundación Canaria Néstor Álamo, nominado en tres categorías en los Premios Réplica.

En 2024 estrena su primera coproducción con el Teatro Pérez Galdós, también su primer espectáculo familiar: Cazopera, escrito por Gemma Quintana y dirigido por Luis O’malley, nominado a Mejor Espectáculo Familiar de Canarias.

En 2025 decide iniciar una nueva andadura promoviendo el teatro para la juventud con la creación de Festeje, Festival de Teatro para Jóvenes Espectadores.

Súmate a nuestra comunidad

Recibe las últimas novedades, proyectos y espectáculos de nuestra compañía.

Signature 1